Por favor , ruego e invito a que comenten , critiquen , vapuleen, alaben, destrocen y asesinen con creíbles argumentos mis fotos. Llevo un tiempo sin aportar entradas a esta sección y no quiero resultar un fracasado, quién ante la sequía constante de comentarios a mis –empiezo a convencerme que– ingenuas y absurdas reflexiones, me tenga que ver obligado a abandonar el intento y tener que despedirme discretamente . Por ello, he decidido experimentar con un cambio de estrategia , sencillamente poniendo una foto mía , puedo decir que es una de mis favoritas , y por que no sincerarme diciendo que es una de mis mejores fotos , no quiero explicar el porqué de semejante sentimiento ,eso espero que me lo digáis vosotros , y si os parece mala – cosa más que probable– que me argumentéis el porqué . Tal vez abramos un hilo crítico sobre la imagen y podamos juntos sacar conclusiones .
Parece que mucho se habla de herramientas y avances , de las últimas y notables aplicaciones tecnológicas, de novedades comerciales ,etc. Lógico, porque estamos en un comercio de material fotográfico , mejor dicho de herramientas para hacer fotografías . Pero pocas fotos se cuelgan en estos foros , por no decir que ninguna . Y con mi más absoluto a sincero cariño que siento hacia Mario Arias , quiero darle un pequeño tirón de orejas para animarle a que nos anime a presentar los resultados del material que adquirís en Fotografiarte . Esa golosina de 90 macro que estos días ha presentado en el canal de youtube estoy convencido que muy pronto va a dar excelentes resultados a quienes se hagan con uno de ellos . Evidentemente que no es sólo cuestión de vender material , también la de sacar fotógrafos , y todo empieza por desprenderse de esa vergüenza a mostrar el material que realizamos. No se como insistir en que una buena imagen no es fruto ni mucho menos de poseer un mejor equipo , son muchas otras cosas , sin duda más importantes que el ladrillo de aleación de magnesio que podamos llevar colgado al cuello. En mis talleres siempre intento contagiar la actitud de : que la luz es la principal materia prima con la que un fotógrafo cuenta , y que la luz es un material de dibujo, de modo que manejarla y dominarla para obtener buenos resultados no depende ni mucho menos del equipo que portemos sino más bien de conocerlo y sacar su mayor rendimiento , aparte que consigamos esa empatía con muestra mirada .
Os animo desde este rincón de fotografiarte a que , empecéis a presentar aquí vuestras fotos , encantado estaré de comentarlas y en la medida de lo posible de daros un empujoncito hacia aquello que tanto cuesta conseguir que es definir un estilo personal. Naturalmente que cualquier profesional queda excusado para no participar en este experimento , aunque bienvenido sea si humildemente quiere ofrecernos material , personalmente yo no soy de los que busca apellidos a las fotos , si que busco títulos eso es un vicio que tenemos muchos pintores , tendemos a necesitar poner título hasta las cosas que no lo necesitan .
Pretendo dar una ingenua guía de estilo, y que mejor forma que arrancar con lo que mejor conozco que es mi propio trabajo , aunque sinceramente me encantaría hacerlo utilizando material procedente de otras fuentes , lo he comentado con algunos colegas de oficio a quienes no les importa que exponga y comente su trabajo .
Con esto quiero presentar mi primera cuestión y capítulo que podríamos definir como :
¿Qué define a una buena foto?
La respuesta es bien sencilla : Todo comienza con que su autor sienta que es una buena foto.
Y a partir de aquí ,…, como dijo Octavio Paz : “…en poesía sí que se le pueden pedir las peras al olmo”, …también en la fotografía ¡!!
Estimado Nani,
Estoy de scuerdo con todo lo que dices, y me parece un acierto que nos animes en ese sentido.
Por mi parte te diré que soy un asiduo de Fotografiarte y confieso que sufro de lo que los americanos llaman GAS (gear adict syndrome). En parte creo que se debe a que, por motivos laborales, dispongo de muy poco tiempo para dedicarlo a la fotografía. He acabado con la estanteria llena de bolsas de cámaras y mi ordenador lleno de fotos hecha sin ton ni son.
No obstante intentaré rescatar alguna de las ochenta mil fotos que tengo en mi archivo y publicarla para que la comentes y critiques, y desde aqui animo yo también a los demas aficionadas y aficionados a hacerlo.
Por último, tengo muy poco crietrio como fotógrafo, pero tu foto me parece muy buena.
El foco en la parte de la escena menos interesante, le da al resto desenfocado un aire misterioso que me lleva a imaginar quienes son esos personajes que se ocultan detras del desenfoque. También destacan las altas luces en los coches que le dan luz a lo que oarece ser una mañana fría. El conjunto de edificios enmarcado por los árboles realza la composición. En resumen, en mi modesta opinión, es una foto muy buena, de la que extraes mucho cuando le dedicas un poco de atención. Enhorabuena.
Un saludo
Adalberto
No vas mal encaminado amigo Adalberto .
Sucedió allá por el 2011 durante mi estancia en NYC , una de esas situaciones en la que uno decide salir de safari urbano con un anillo macro enroscado en el 40 mm, un 40 que en formato DX que ese día llevaba equivalia a un recorte de un +-60mm . Te puedes imaginar que todo, absolutamente todo mi campo visual era borroso. Tan solo, cuando interponía algún elemento a pocos centímetros entre el paisaje y mi cámara ( mi ojo) era cuando aparecian esa especie de actores enfocados que profanaban la composición , como en este caso un pedazo de barandilla , unas pocas hojas definidas. Suelo muchas veces recurrir a estos juegos o trampas , una lente a la que en un momento concreto se le pide un trabajo totalmente opuesto para el que es diseñada , este era el caso de una lente «macro» a la que se le asigna la labor de retratar paisajes . Es en definitiva,un ingrediente básico para lo que podría llamar «mi estilo personal» a la hora de fotografiar , el de jugar con el equipo , el de invertir los parámetros que supondrían los recomendados para una foto «correcta» ,y de esa «incorrección» sacar luego provecho. Eso sí, durante el safari me volví muy torpe ,tropezando cada vez que separaba mi ojo de la cámara , parecia Rompetechos , y luego un dolor de cabeza importante.
Pero encuentro en esos momentos una especial oportunidad para trazar diagonales y lineas que se forman sin saber bien a que objeto o sujeto pertenecen , poco importa en este caso concreto , lo fundamental es dibujar dentro de esa ventana que constituye el visor de nuestra cámara , incluso esa imaben borrosa satura los colores al tiempo que hace que se redondeen sus planos de corte lo cual los acerca más a pinceladas que a otra cosa .Ahora bien, lleba su tiempo generar ese ojo crítico , ese nivel de selección que hace que descarte un 95% de material visual inservible. Por eso recomiento en estos casos «casarse» con un objetivo concreto que nuestra mirada se solape a esa focal , porque con un zoom queriendo barrer todo lo barrible y fotografiable nos emborrachariamos de imágenes. Hay que limitar bien el equipo, pero no me refiero a volumen y pesos sino mas bien a lo referente a la mirada, con un standard o un tele corto vamos bien atendidos para absorber planos, sobretodo cuando uno se enfrenta a una urbe tan rica visualmente como es NYC.