Limpieza de sensor

  • Creador
    Debate
  • #3227
    Mario Arias
    Superadministrador

    Con respecto a este video de nuestro canal de You Tube :

    Un cliente nos pregunta :
    Buenos días y antes de nada gracias por el vídeo que colgaste en YOUTUBE.

    Te quería hacer una pregunta respecto a un detalle del vídeo que tengo dudas. Comentas que te ha pasado un par de veces que el sensor se ha rayado. ¿Podrías explicar por qué te pasó eso? Es decir, ¿qué hiciste y que recomiendas no hacer?

    Por otro lado, tengo una D810, ¿recomiendas usar green clean para este sensor? He probado eye lead y la verdad es que tengo la sensación de que lo dejó más sucio de lo que estaba.

    Muchas gracias de nuevo y un saludo,

Viendo 9 respuestas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Respuestas
  • #3228
    Mario Arias
    Superadministrador

    NUESTRA RESPUESTA :
    Gracias por tus palabras
    Has de tener cuidado con el polvo depositado en el sensor, si pasas el pincel y tienes alguna mota de polvo algo mas grande de lo normal, puedes que al arrastrar arañes ese sensor, con lo que es importante , soplar con aire comprimido antes de pasar el pincel mojado, , este debes de presionar con firmeza para arrancar las gotas de grasa, que son las mas complicadas de quitar, una vez hecho esto es cuando pasamos el pincel seco y de esta forma se debe de quedar limpio

    Es cierto que los sensores de formato Full Frame son especialmente complicado de limpiar y particularmente los de Nikon, esto no tengo claro porque , pero créeme que lo tengo mas que controlado
    Los productos Green Clean , son de lo mejor del mercado,, yo he probado muchas marcas y por lo menos para mi son los mas útiles :
    http://www.fotografiarte.es/catalogo/300-sistemas-de-limpieza
    Resumiendo es muy importante , antes de frotar con el pincel húmedo que el sensor este libre de polvo

    #12111
    claudia
    Invitado

    Hola:
    Tengo una panasonic lumix g7 , y no he encontrado nada de nada en la web sobre que tipo de producto necesitaría para limpiar el sensor. Escribí al fabricante y es increíble que no me den información! No saben nada, no contestan, sólo me recomiendan enviar la cámara al servicio técnico con lo que ello conlleva: gasto de transporte ( está lejos de mi pueblo ), la limpieza, etc. Se nota que lo suyo es ganar $$$ .

    Qué tipo de limpiador me recomiendas para este sensor ? En las características no dice nada, ni de qué material está hecho, nada. Y el alcohol isopropílico serviría para cualquier tipo de sensor? POrque tiene unas manchas que no salen con la perilla… y no tengo más remedio que «fregarlo»,, pero tengo un miedo terrible de quedarme sin cámara ….
    Muchas gracias de antemano, para mí será valiosa tu recomendación.

    claudia

    #12116
    Mario Arias
    Superadministrador

    Hola Claudia,
    A veces las marcas salen con cada respuesta…, pero vamos no es una cuestion de Panasonic, todas las demas te hubieran dado respuesta semejante…
    Ademas yo al menos soy partidario que estas limpiezas se hagan a nivel particular ya quye es un mantenimiento minimo de la camara que cada uno debe realizar…
    los productos que la marca Grean Clean tienen para limpiar los sensores son los mas adecuados para conseguir eliminar las manchas de los mismos
    Quizás solo comprando los bastones mojado seco , sea suficiente
    Aunque si quieres tambien tienes un kit
    Saludos

    #20749
    evr1986
    Participante

    Buenas a todos,
    Me gustaría contaros mi dilema, a ver si alguien que haya tenido un “problema” similar puede ayudarme con su experiencia…intentaré ser breve, aunque creo que va a ser difícil.
    Tengo una xt-30 desde Marzo de 2020 comprada como no, en Fotografiarte.

    Estas navidades después de hacer algunas fotos de paisaje (cielos claros…diafragmas cerrados…), detecté algunas manchas en el sensor, hasta aquí todo normal…entiendo que las sin espejo pueden acumular algo mas de suciedad en el sensor.
    Después de hacer varias limpiezas en casa con el siguiente orden:
    – Limpieza automática de sensor (aunque lo tengo activado siempre al apagar la cámara…)
    – Soplado con una pera de aire (comprobación de si van desapareciendo las manchas)
    – Limpieza húmeda con los bastoncillos swabs y alcohol isopropilico.
    Las manchas (unos 5-6 puntitos) seguían ahí…(la sucesión anterior la realicé 3 veces)

    Viendo que no era capaz de eliminarlas, me puse en contacto con vosotros, y me recomendáisteis llevarla a Fokus para realizar la limpieza.

    Tras esta limpieza, comprobé que las malditas manchas seguían en el mismo sitio… en el servicio técnico me ofrecieron comprobarla tranquilamente en casa, y volver a llevarla para realizar otra limpieza, pero tanto tocar el sensor me estaba poniendo ya de los nervios…

    De nuevo en casa, decidí darle otra oportunidad a los swabs, pero tras otra limpieza, idéntico resultado.

    Repasando fotos anteriores, me di cuenta de que en las primeras fotos que probé con diafragmas cerrados, allá por el mes de marzo….esas manchas ya aparecían aunque mucho más leves que ahora, de hecho no las aprecié en su momento, pero como ya se donde están, si que las puedo identificar en esas primeras fotos…

    He llegado a la conclusión de que yo no voy a ser capaz de quitar esas manchas.
    ¿Podrían estar estas motas de polvo entre el filtro y el sensor, de ahí que no salgan?
    ¿Pueden ser manchas de aceite de los propios mecanismos de la cámara? ¿si fuera aciete, es normal que no salgan con el isoproílico y los swabs?
    El dilema viene ahora, teniendo en cuenta que esas manchas las voy a tener que corregir en muy pocas fotos…ya que no suelo disparar por encima de f10-11 que es cuando comienzan a ser ya visibles,
    – ¿Merece la pena mandarla al servicio técnico de Fuji teniendo en cuenta que está en garantía? Leyendo en internet, he visto comentarios Muy buenos y Muy malos de PM2S…
    Por un lado me da miedo mandarla, y que por reparar una “tontería”, me pueda acarrear otros problemas mas graves…(problemas en el transporte…que al tocar el interior de la cámara empiecen a fallar otras cosas como he leído que le ha pasado a varios compañeros.…)
    Pero por otro lado me da coraje haberme gastado un dineral en una cámara, y estando en garantía, saber que va a tener esas manchitas ahí para siempre…
    Puedo soportar perfectamente las motas de polvo, y saber que haciendo limpiezas cada cierto tiempo ir eliminándolas…pero tener manchas perpetuas en el sensor me da bastante más coraje…

    Perdonad este tostón…pero cualquier experiencia al respecto me ayudaría mucho, y en parte necesitaba contar la experiencia para desahogarme un poco.

    Gracias si haabéis leido hasta aqui…y a ver si alguien me puede aconsejar al respecto.

    Un saludo.

    #20765
    Mario Arias
    Superadministrador

    Hola
    Desde luego el primer consejo que te puedo dar es qeu sea Fokus el que te responda a esta pregunta, es decir ellos estan limpiando sensores todo el día y quizas puedan darte una opinion mas formada de porque no salen esas motas, es cierto qeu puedes coger cualquier chamara recién abierta , hacer fotos a f11 y encontrarte con suciedad , el polvo puede entrar por cualquier lado , peor tambien es cierto qeu suele salir tras una limpieza, quizas esas manchas sean de aceite y que este muy seca de ahí la dificultad en que no salgan, Y Por supuesto yo no descartaria tampoco el envió a PM2s, todos los SAT de todas las marcas siempre reciben criticas , da igual lo que hagan , que siempre estan en el ojo del huracán.
    Pero si voy a romper una lanza a su favor, ya que bajo mi punto de vista estan dentro d elos mas eficaces y serios
    Saludos

    #20771
    evr1986
    Participante

    Gracias Mario, finalmente he solicitado el envío al servicio tecnico. Ya os contaré que tal va. Como os decía las motas de polvo son normales … Pero no me quedo tranquilo teniendo manchas que no salen…a ver si la solución es hacer una limpieza más a fondo …

    #20790
    Mario Arias
    Superadministrador

    Ok
    Ya nos contaras como acaba la historia y ya sabes cualquier cosa que pueda ayudarte, aquí estaré
    Salu2

    #20814
    evr1986
    Participante

    Buenas tardes,

    Pues os termino de contar la historia, por si a alguien le sirve de referencia en cuanto al funcionamiento del SAT de Fuji.

    Como os comenté la semana pasada, el sábado solicité la reparación de la cámara, con la idea de que la recogieran el lunes.

    El lunes a primera hora recogieron la cámara (MRW), y recibí un número de seguimiento. El miércoles por la mañana, me notificaron desde MRW la llegada del paquete a la sede de PM2S en Portugal.

    El jueves, recibí también notificación por parte de PM2S de la recepción del equipo. A partir de aquí, con el número de serie de la cámara, y el correo electrónico, se podría seguir el estado de la reparación.

    Ni Jueves ni Viernes se actualizó el estado, aparecía como que aún no la habían recibido. De todas formas, me parecía que todo estaba dentro de lo normal, y que a lo largo de esta semana tendría alguna noticia.

    Cual ha sido mi sorpresa, que esta misma mañana (7 días justos después de la recogida), recibo la cámara!! Pensaba que había sido un error, y que me habían devuelto la cámara sin reparar…ya que no había recibido ninguna notificación más por parte del SAT.

    De nuevo vuelvo a llevarme una sorpresa, cuando leo en el informe que venía en el paquete, que se ha sustituido el sensor de la cámara. En total entre mano de obra, sensor nuevo, impuestos y demás, la factura asciende a más de 500 euros. Obviamente al estar en garantía, el coste final ha sido 0,00€.

    Después de haber realizado alguna prueba rápida, parece que todo funciona correctamente, y que las manchas que tenía el sensor han desaparecido.
    Como veréis no puedo estar más contento, ya que algo más tendría el sensor cuando han decidido sustituirlo…y dudé mucho en si merecía la pena enviar la cámara por esa «tontería»…

    Quería contar esto con detalle, porque al igual que se leen muchas opiniones negativas de los SAT, creo que cuando hacen las cosas bien también hay que decirlas. Espero que la experiencia pueda servir a alguien, y que pueda valorar mejor su situación y decidirse en si confiar en el SAT de Fujifilm o no.

    Con esto tampoco quiero decir que no existan experiencias negativas, pero como veis, también hay experiencias más positivas, y estoy casi seguro que será la mayoría de veces, el problema es que cuando salen las cosas bien quizás nos cueste algo más compartirlas.

    Un saludo a todos.

    #20860
    Mario Arias
    Superadministrador

    Muchísimas gracias por terminar de contarnos la Historia, estoy contigo en cuanto a qeu el SAT es el patito feo en muchas ocasiones , peor tambien hay muchas otras que dan estas alegrias y es justo publicarlas igualmente
    Ya te adelante en su día que esta gente de PM2s es gente serie y muy eficaz, este tipo de intervenciones lo avalan
    Saludo s

Viendo 9 respuestas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
CartCLUB CartPRO