La Fujifilm GFX 100 II revive el archivo en color de Magnum Photos

Hay fotos que llevan décadas olvidadas en cajas, archivadas en almacenes y relegadas a la categoría de «historia pendiente de descubrir». Magnum Photos, una de las agencias más icónicas de la fotografía documental, ha decidido poner fin a ese letargo con un proyecto titánico: digitalizar su inmenso archivo de imágenes en color. Y no con cualquier cámara, sino con la Fujifilm GFX 100 II, una bestia del formato medio que parece diseñada justo para este tipo de misiones.

La tarea no es poca cosa. Hablamos de 650.000 diapositivas en color, distribuidas en más de 43.000 hojas de contacto, que cubren la historia del mundo desde los años 50 hasta principios de los 2000. Muchas de estas imágenes nunca han visto la luz, quedando relegadas a la sombra de los negativos en blanco y negro que construyeron la leyenda de Magnum. Ahora, la agencia en colaboración con la Médiathèque du Patrimoine et de la Photographie (MPP) en París y con el apoyo técnico de Fujifilm, se ha propuesto rescatar estas joyas olvidadas y ponerlas a disposición del público.

A World in Color: más que un proyecto, un rescate visual

El nombre de la iniciativa, «A World in Color«, lo dice todo. No se trata solo de escanear imágenes antiguas, sino de redescubrir la transición de la fotografía documental del blanco y negro al color. Durante años, las imágenes monocromáticas dominaron el fotoperiodismo y la fotografía documental, dejando a un lado un archivo de color que ahora cobra nueva vida.

Pierre Mohamed-Petit, gerente de producción digital de Magnum en París, ha destacado la importancia de este trabajo: «Es como abrir una cápsula del tiempo y reencontrarnos con momentos que, en su día, no tuvieron la difusión que merecían». Esto supone no solo una recuperación histórica, sino también una oportunidad de reinterpretar el pasado desde otra perspectiva cromática.

La Fujifilm GFX 100 II: la herramienta ideal para este trabajo

Si vas a digitalizar un archivo con cientos de miles de imágenes, más te vale contar con un equipo que haga justicia al detalle y la textura de las diapositivas originales. Y ahí es donde entra la Fujifilm GFX 100 II. Con su sensor de 102 megapíxeles de formato medio, ofrece una resolución lo suficientemente alta como para captar hasta el más mínimo grano de emulsión.

Además, su reproducción cromática precisa, combinada con la flexibilidad de los archivos RAW de Fujifilm, permite mantener la fidelidad del material original. No es casualidad que Magnum haya optado por esta cámara en particular: su capacidad para capturar tonos naturales y una gama dinámica impresionante la convierten en una aliada perfecta para este tipo de digitalización.

Un archivo que cobra vida en 2025

Magnum no solo quiere restaurar su archivo, sino compartirlo con el mundo. A lo largo de 2025, la agencia irá publicando selecciones de imágenes inéditas, organizadas por país. La primera tanda llegará desde Chequia, seguida por Italia, Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania y más.

El objetivo final no es solo preservar estas imágenes, sino hacerlas accesibles y revitalizar su uso en publicaciones, proyectos editoriales y exposiciones. Como bien apunta Marine Merindol, directora de operaciones de Magnum, este archivo no es solo historia, sino una fuente de oportunidades para narrativas contemporáneas.

Más que una restauración, una nueva era para Magnum

Este proyecto demuestra que la fotografía no es solo cuestión de capturar el presente, sino también de rescatar el pasado y proyectarlo hacia el futuro. La digitalización del archivo en color de Magnum con la Fujifilm GFX 100 II no solo significa una mejora en la conservación del material, sino también una nueva forma de interpretar la historia a través de la luz y el color.

La fotografía documental está en constante evolución, pero para entender hacia dónde va, primero hay que mirar atrás. Y ahora, gracias a este proyecto, podemos hacerlo con más detalle y color que nunca.

CartCLUB CartPRO